Villa de Leyva

Acerca de esta travesía

Recorreremos las bellas montañas y valles del noroccidente de Cundinamarca y Ubaté para luego adentrarnos en los bosques de robles centenarios de Ráquira; posteriormente cruzaremos el desierto de La Candelaria y finalmente llegaremos a Villa de Leyva, joya de la arquitectura colonial que hace parte de la red de pueblos patrimonio de Colombia y está nominada para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Descripción

 

  • Lugar: Desde El Sisga (Cundinamarca) – Hasta Villa de Leyva (Boyaca), Colombia
  • Programa de 7 días / 6 noches (04 días a caballo).
  • Punto de encuentro: Bogotá, Colombia
  • Aeropuerto: Bogotá
  • Clima: temperaturas frías a moderadas
  • Grupo: mín. 4 personas / máx. 8 personas
  • Edad: mín. 12 años / máx. 70 años
  • Exigencia: media / alta, Jinetes Intermedios – avanzados
  • Salidas: Flexibles
  • Temporada de lluvias: abril a agosto, octubre-noviembre
Itinerario

Día 1: Bogotá Arribo a Bogotá.

Traslado Aeropuerto / Hotel. Alojamiento (hab. doble). Comidas no incluidas.

Día 2: Laguna del Sisga – Cucunubá

Cerca de esta bella laguna, ubicada a una hora de Bogotá, donde nos esperan los caballos y los guías,  iniciaremos el recorrido por el valle del río Sisga hasta que este desemboca en el río Bogotá cuando todavía es de aguas transparentes y tiene vida acuática. Tomaremos las montañas rumbo a la laguna de Suesca, desde las cuales podemos observar la parte norte de la sabana de Bogotá y al fondo la legendaria laguna de Tominé. Luego de cruzar el alto de Cajones a 3200 m.s.n.m., descenderemos a la bella laguna de Suesca donde se observa la antigua estación del ferrocarril que transitaba por allí hasta mediados del siglo pasado.  Luego seguiremos el camino hasta Cucunubá,  bello pueblo colonial conocido por la elaboración artesanal de mantas y prendas de lana virgen, ubicado en un rincón del valle de Ubaté. Nos dirigiremos a una acogedora posada en la cual pasaremos la noche y los caballos tendrán abundante pasto y agua.
Temperaturas durante el día: 15 / 20 ºC Temperaturas durante la noche: 5 / 15 ºC.

Día 3: Cucunubá – Guacheta

Desde Cucunubá tomaremos el camino que conduce a Guachetá observando las bellas lagunas naturales de Cucunubá y Fúquene. Transitaremos por caminos entre las minas artesanales de carbón y tomaremos la ruta que bordea el hermoso valle de Ubaté hasta llegar a una antigua y bien conservada hacienda donde podremos disfrutar de un aperitivo y recordar las aventuras del día junto a una agradable chimenea mientras llega la hora de cenar y luego disfrutar de un merecido descanso.

Dia 4: Guachetá – Monasterio de La Candelaria

Después de un delicioso desayuno tomaremos el camino que conduce a Ráquira y al Monasterio de La Candelaria, donde pasaremos la noche. Por este camino observamos bosques nativos de robles centenarios y ya con el Desierto de la Candelaria a la vista, encontramos los talleres artesanales de cerámica en barro que han hecho famoso al municipio de Ráquira. Finalmente, llegamos al bello Monasterio de la Candelaria, primer monasterio fundado por los Agustinos Recoletos en América. Fue fundado en 1604 por el padre Mateo Delgado en las orillas del río Gacheneca, reuniendo en comunidad a los ermitaños que vivían dispersos en las cuevas de los alrededores. El convento está dedicado hoy al noviciado de los padres Agustinos y a retiros espirituales, presta también servicios de hotel para turistas.
Temperaturas durante el día: 18 / 23 ºC
Temperaturas durante la noche:12 / 18 ºC

Día 5: Monasterio de La Candelaria – Villa de Leyva

Saliendo del monasterio atravesaremos el bellísimo desierto de La Candelaria para dirigirnos al valle de Villa de Leyva. Cruzaremos a caballo este hermosísimo valle con vista a la villa fundada en 1572 por órdenes de don Andrés Díaz Venero de Leyva,  primer  presidente del Nuevo Reino de Granada, con el propósito principal de ser despensa de los ejércitos conquistadores acantonados en Moniquirá y Tunja. Dejaremos los caballos en una hacienda situada en las afueras y nos dirigiremos a Villa de Leyva donde podremos disfrutar  una deliciosa comida en alguno de los excelentes restaurantes que allí se encuentran. Pasaremos la noche en un cómodo hotel colonial.
Temperaturas durante el día: 20 / 25 ºC
Temperaturas durante la noche: 15 / 20 ºC

Día 6: City Tour en Villa de Leyva – Bogotá

Visitaremos la plaza principal ubicada en el centro de la Villa, considerada la plaza más grande de Colombia. Es la atracción más importante de la ciudad, junto con la iglesia emplazada en el mismo sitio. El city tour incluye la visita a la «Casa del Cabildo», una histórica reliquia ubicada junto a la Plaza Principal; la «Casa de Nariño», casa donde Antonio Nariño murió en 1823. La casa es actualmente un museo, donde podremos encontrar un interesante material de la época colonial y las luchas por la independencia. Finalmente, veremos el «Claustro de San Agustín», la primera iglesia del pueblo y sede del Instituto Humboldt. Regreso a Bogotá en horas de la tarde y alojamiento en un confortable hotel (cena no incluida).

Día 7: Bogotá

Traslado Hotel / Aeropuerto. Final de esta gran aventura.

Incluido

Traslado aeropuerto IN/OUT.
2 noches de alojamiento en un Hotel en Bogotá (hab. dobles).
Traslado desde Bogotá hasta el punto de salida de la actividad (ida y vuelta).
Guía profesional (Español – Inglés).
Caballos con monturas, alforjas y caballos de repuesto. https://www.acaballoporcolombia.co/nuestros-caballos/
Todas las comidas y bebidas durante el desarrollo del programa a caballo (lunch box y cenas en restaurantes).
4 noches de alojamiento en hoteles durante la expedición a caballo (hab. dobles).
Traslado del equipaje en vehículo privado (01 maleta por persona).
Vehículo de soporte 4×4 comunicado con los guias (radios de 2 vías y rastreador satelital) y la compañía de asistenciaEquipo de primeros auxilios.
Seguro de accidentes durante la cabalgata.
Telefonía para emergencias (no incluye llamadas particulares).
Rastreador satelital monitoreado por una compañía experta en asistencia.
City tour en Villa de Leyva.

No Incluido

X – Bebidas alcohólicas.
X – Equipo personal.
X – Comidas no estipuladas en el programa
X – Gastos personales (teléfono, propinas, lavandería, etc.).
X – Seguro o asistencia médica.
X – Gastos que se ocasionen (como hotelería, traslados, guías acompañantes, etc.), ante la necesidad de regresar y abortar la expedición antes de lo previsto en el programa.