Acerca de esta travesía
Programa de 5 dias a caballo más un día de actividades culturales en barichara. Recorreremos buena parte de la provincia Guanentina en el departamento de Santander, con variados y hermosos paisajes pasando por bellísimos pueblos donde se gestó la independencia de nuestro país, hasta llegar a Barichara que ha sido escogido varias veces como «El pueblito más lindo de Colombia» y conserva prácticamente intacta su arquitectura colonial
Descripción
- Lugar: Desde Oiba (Santander) – Hasta Barichara (Santander), Colombia
- Programa de 10 días / 9 noches (5 días a caballo). También disponible en versión extendida: 12 dias / 11 noches / 7 dias a caballo.
- Punto de encuentro: Bogotá
- Aeropuerto: Bogotá
- Clima: temperaturas medias a cálidas
- Grupos: mín. 4 personas/ máx. 8 personas
- Edad: mín. 12 años / máx. 70 años
- Dificultad: Alta, Jinetes avanzados
- Salidas: Ver Calendario 2022
- Temporada de lluvias: abril – mayo, octubre – noviembre
Itinerario
Día 1: Bogotá
Arribo a Bogotá. Traslado Aeropuerto / Hotel. Alojamiento (hab. doble). Comidas no incluidas.
Día 2: Bogotá – Oiba
Nos desplazamos por tierra por las hermosas carreteras de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander hasta la ciudad de Oiba donde pasaremos la noche.
Temperaturas durante el día: 15 / 23 ºC
Temperaturas durante la noche: 12 / 18 ºC
Día 3: Oiba – Charalá
Los caballos nos esperan ensillados en el Hotel y tomamos el camino que de Oiba conduce a Charalá, por hermosos bosques y montañas de clima medio (25 ºC aprox.), con abundante vegetación y riachuelos de agua cristalina. Tendremos oportunidad de visitar el proyecto de reforestación de A Caballo por Colombia en la vereda San Vicente y arribaremos en la tarde a la noble ciudad de Charalá, cuna de la independencia, donde observaremos la Catedral y el precioso Saman de Arabia en su plaza principal, sembrado en 1910 como homenaje a los mártires de la independencia. En esta plaza fueron ejecutados más de 300 hombres y mujeres el 4 de agosto de 1819, apenas 3 días antes de la batalla final de la Independencia de Colombia, hecho que contribuyó sin lugar a dudas a la victoria lograda por Bolívar en el puente de Boyacá el 7 de agosto de 1819; ya que impidió que las fuerzas del general español González que arrasaron Charalá, se reunieran con las del General Barreiro en Tunja.
Al atardecer podremos caminar por sus bellas calles empedradas y disfrutar del agradable clima, la arquitectura y la amabilidad de su gente antes de tomar la cena y disfrutar de un merecido descanso en un hotel local.
Temperaturas durante el día: 18 / 25 ºC
Temperaturas durante la noche: 12 / 18 ºC
Día 4: Charalá – Páramo
Saldremos hacia las 10 a.m. recorriendo el majestuoso valle del Río Fonce, formado por la unión de los ríos Pienta y Táquiza, bajo un arco natural de árboles y arbustos. A la derecha observamos montañas sembradas de cañaduzales y pasturas. Cruzaremos el río Fonce y nos dirigiremos a almorzar a las cascadas de Juan Curi, donde apreciaremos caídas de agua de más de 80 m. que terminan en un pozo natural donde podremos refrescarnos del calor del medio día y disfrutar de un almuerzo típico preparado en el restaurante del lugar. Luego, subiremos la montaña y pasaremos las cascadas de Juan Curi por la parte superior para dirigirnos a la población de Páramo, donde podremos apreciar una de las más bellas iglesias de la zona hecha en piedra y madera.
Pasaremos la noche en una hacienda cafetera y cañera, disfrutando de una comida casera y de la compañía de sus propietarios, una tradicional familia de la región.
Temperaturas durante el día: 18 / 30 ºC
Temperaturas durante la noche: 12 / 18 ºC
Día 5: Páramo – El Palmar
Partiremos hacia la población de El Socorro, otro de los semilleros de patriotas y mártires de la independencia a finales del siglo XVIII. En el camino podremos apreciar cultivos de café y espectaculares montañas. En el municipio de El Socorro, tendremos un breve city tour y una visita a la casa de la cultura que ofrece un magnífico compendio de la vida colonial en la región, cruzaremos por un puente colgante el caudaloso río Suárez (donde se practica rafting de nivel IV y V), y nos dirigiremos a la población de El Palmar. En este recorrido podremos observar en todo su esplendor la hoya del río Suárez, formación geográfica tallada durante milenios por este río que nace en la Laguna de Fúquene y que sirve de preámbulo al espectacular cañón del río Chicamocha (el cual tendremos oportunidad de apreciar más adelante en nuestro recorrido). Llegaremos en la tarde a la bella población de El Palmar, donde encontraremos una gigantesca ceiba de alrededor de 10 m. de diámetro en el parque principal enmarcado por su bella iglesia de piedra y casas coloniales.
Pasaremos la noche en una bella hacienda de la región.
Temperaturas durante el día: 18 / 30 ºC
Temperaturas durante la noche: 15 / 20 ºC
Día 6: El Palmar – Barichara
Después de cruzar nuevamente el río Suárez, tomaremos el camino que conduce a la población de Cabrera, pequeña villa donde se conserva como en pocos lugares la arquitectura colonial. Desde allí nos dirigiremos por el antiguo camino real hacia la meseta de Barichara, ingresando por el puente real a esta emblemática joya de la arquitectura de la colonia. Pasaremos por sus bellas calles empedradas observando sus parques e iglesias, para dirigirnos a una espectacular casa campestre en las afueras de la población.
Temperaturas durante el día: 20 / 33 ºC
Temperaturas durante la noche: 18 / 22 ºC
Día 7: Barichara – Cañón
El camino al Cañón del Chicamocha (ubicado a 3 hs. aprox. a caballo), es sin dudas un hermoso paseo. El Cañón fue nominado como parte del grupo de 261 destinos en la campaña para elegir las siete maravillas naturales del mundo. Este lugar paradisíaco, ubicado en el departamento de Santander, es un espectáculo para nuestros sentidos. Imponente, majestuoso y fascinante son los adjetivos empleados por aquellos que han tenido el placer de conocerlo.
Después del almuerzo, regresaremos a Barichara para disfrutar de una deliciosa cena y un merecido descanso.
Día 8: Recorrido por Barichara
El verdadero tesoro de Barichara es su arquitectura colonial original. Muchos vienen a este pueblo sólo para recorrer sus calles enlosadas, tomar fotos de sus típicas construcciones: casas blancas con techos de tejas rojas.
El lugar cuenta con un sin fin de destacados lugares dignos de visitar, como el templo de la Inmaculada Concepción y San Lorenzo, ubicados en la plaza principal y construidos con piedras talladas por los artesanos locales del pueblo. La capilla de San Juan de Dios, una bella iglesia con un cementerio digno de mención. La Capilla de San Antonio, una atractiva y famosa construcción junto a su pequeña plaza. La casa Aquileo Parra, que fue el hogar de un ex presidente colombiano (1876 – 1878) y que actualmente funciona como un museo. La Capilla de Santa Bárbara, otro de los imperdibles lugares a visitar, la cual ahora se utiliza para eventos culturales.
Día 9: Barichara – Bogotá
Regreso a Bogotá y alojamiento en un confortable hotel (almuerzo y cena no incluidos).
Día 10: Bogotá
Incluido
Guía profesional (Español – Inglés).
Caballos con monturas, alforjas y caballos de repuesto. https://www.acaballoporcolombia.co/nuestros-caballos/
Almuerzo, refrigerios y bebidas durante el desarrollo del programa a caballo.
Vehículo de soporte 4×4 comunicado con los guias (radios de 2 vías – rastreador satelital) y la compañía de asistencia
Equipo de primeros auxilios.
Seguro de accidentes durante la cabalgata.
Telefonía para emergencias (no incluye llamadas particulares).
Rastreador satelital monitoreado por una compañía experta en asistencia.