Preguntas Frecuentes

Te invitamos a leer esta sección en la que seguramente encontrarás respuestas a las dudas que hayan surgido. Si hay algo que no esté claro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de responder tus inquietudes.

1. ¿Qué tiene de especial una travesía a caballo?

En una travesía a caballo tienes la oportunidad de participar en una actividad en contacto pleno con la naturaleza y el aire puro. Los caballos permiten, de una manera maravillosa, llegar al corazón de un país, accediendo a lugares remotos para encontrar la verdadera tradición y estilo de vida del campo y las raíces buenas de nuestra gente.

2.¿Qué nivel de experiencia se necesita?

Es deseable tener experiencia previa para realizar las rutas ofrecidas, pero lo esencial es la actitud positiva y la receptividad a las instrucciones de los guías. Los animales van la mayoría del tiempo al paso, ya que los caminos son bastante irregulares y angostos en algunos tramos.
Las cabalgatas ofrecidas son consideradas difíciles por las dificultades geográficas e inclemencias del tiempo. Hay que tener la suficiente fortaleza física y psicológica para soportar varias jornadas a caballo a veces superiores a 8 horas.

3. Condición física

Es necesario tener un buen estado de salud en general y suficiente resistencia física y psíquica. Nuestro objetivo es lograr disfrutar plenamente estas travesías, en contacto directo con la naturaleza, lejos de las comodidades cotidianas y en ejercicio permanente.

4. Grado de dificultad

Nuestras Travesías son consideradas de «dificultad alta», ideales para jinetes experimentados buscando caballos confiables y exigentes a la vez, aptos para recorridos largos por caminos difíciles. Sin embargo no excluyen participantes con poca experiencia siempre y cuando tengan una buena condición física, una actitud positiva y sean receptivos a las instrucciones de los guías. Las jornadas varían entre 4 a 9 horas montados. Los participantes en cualquier actividad de turismo aventura (incluyendo las travesías a caballo), son personas activas y consecuentemente candidatos a lastimarse inesperadamente. Las instalaciones médico asistenciales no estarán rápidamente disponibles durante parte o todo el tiempo que dure la excursión. Los rescates y evacuaciones no son de manera rápida ni inmediata. Las condiciones climáticas ambientales serán condicionantes para la rapidez en la actuación ante casos de emergencia.

5. Fechas, clima y temperatura

Las fechas de salida se programan todo el año, en Colombia por estar en el trópico no tenemos estaciones, el clima varía en función de la altura sobre el nivel del mar (Frio por encima de los 2.000 msnm, templado entre 1.000 y 2.000 msnm y cálido por debajo de los 1.000 msnm) y dependiendo de la época del año es más o menos lluvioso. Para cada cabalgata y dependiendo de la disponibilidad de los turistas se les asesora sobre las fechas más convenientes en lo que al clima respecta. Es necesario llevar protección solar, sombreros de ala ancha y botas, así como trajes o chaquetas impermeables en caso de que nos sorprenda la lluvia durante algún trayecto (los trajes que usan los motociclistas para la lluvia funcionan bastante bien y no son costosos).

6. ¿Estaré fuera de lugar si viajo solo?

Realmente no. Muchos de nuestros clientes viajan solos y pronto encuentran amigos entre las personas del grupo. Después de todo, estas personas tienen intereses comunes como el amor a la naturaleza, los caballos y el espíritu de aventura.
Así mismo existe la posibilidad de contratar una cabalgata en privado sin otros participantes y compartir la experiencia en forma exclusiva con tus familiares y/o amigos.

7. ¿Cuáles son las edades de los participantes?

En términos generales la mayoría de los participantes son jóvenes y adultos que oscilan entre 12 y 70 años. Los mayores de 65 años deben presentar certificado médico y adjuntar chequeo general.
A los menores de 65 años no se les exige certificado médico, pero también se recomienda la realización de un chequeo general previo a la expedición.

8. ¿Los niños pueden participar?

Para participar de una cabalgata los niños necesitan tener el peso, la fuerza y la resistencia física y psíquica para manejar un caballo todo el día. Algunas cabalgatas se adaptan mejor a los jinetes jóvenes que otras. La edad mínima recomendada es de 12 años. Los menores de 18 años podrán realizar la travesía si van acompañados por su padre, madre o tutor. Si el menor no participa junto a sus dos padres, deberá presentar una autorización validada ante Notario Público del padre que esté ausente en la expedición.
Si viene en compañía de un tutor, deberá traer autorización de ambos padres, reconociendo los riesgos que la actividad implica asumiéndolos con total responsabilidad y haciéndose cargo de cualquier tipo de accidente, daño o eventualidad que pudiera ocurrir.

9. Acerca del sobrepeso

Peso corporal máximo admitido de los jinetes: 85 kg.

10. ¿Cómo es el alojamiento durante la cabalgata?

El alojamiento durante la expedición es en hoteles rurales, sencillos pero cómodos, limpios y con una buena alimentación. En general la acomodación es doble, y dependiendo de la disponibilidad se puede acceder a acomodación sencilla con un suplemento adicional.

11. La noche

Llegada la noche los participantes se reúnen al calor de un aperitivo a comentar las aventuras del día. Después de una rica cena llega la hora de descansar para acometer la jornada siguiente.

12. Las comidas

Los desayunos varían entre huevos al gusto, pan, “arepas” (Especie de torta de maíz) café, te, chocolate, leche y fruta o jugos de frutas tropicales en lo cual Colombia tiene una amplia variedad y disponibilidad todo el año (Piña, Papaya, Melón, Guanábana, Feijoa. Mango, Toronja, Lulo, Maracuya, etc). Para el almuerzo llevamos Sándwiches variados con Jamón de Cerdo o Pollo, Pavo y Queso Mozzarella, acompañados de papas fritas, bebidas variadas (Gaseosa, Cerveza, Agua) y postre. Para la cena dependiendo del lugar se puede ordenar a la carta salvo en algunos hoteles rurales donde sirven uno o dos menús con carne pollo o pescado, arroz, plátano, papas y ensalada.

13. Tengo una dieta especial. ¿Puedo participar de la cabalgata?

En todas nuestras cabalgatas tenemos comidas variadas. Si eres vegetariano, solo tienes que avisarnos para preparar comidas sin carne. Para otras dietas especiales también deberás avisarnos con anterioridad.

14. Comodidades durante la cabalgata

Los recorridos son por zonas despobladas. En el trayecto no se cuenta con baños, en la noche nos hospedamos en hoteles rurales sin lujos pero con las comodidades esenciales.

15. Baños o sanitarios durante la cabalgata

En general no hay baños durante los recorridos a caballo. Aconsejamos el uso de toallas húmedas las cuales son luego recicladas en bolsitas para su posterior traslado. Existe intimidad debido a que los campos son amplios y puedes caminar para conseguir estar solo/a sin nadie a tu alrededor.

16. Preparación de la carga

NO es necesario traer mochilas ni bolsos.
Recomendamos NO llevar puesta una mochila o elementos colgantes que puedan resultar incómodos a lo largo de la travesía. Es importante traer un bolso para dejar con ropa limpia para el regreso.
El equipaje que no se lleve a la cabalgata podrá ser llevado en el vehículo acompañante (1 maleta por pasajero). A cada jinete se le hará entrega de una alforja, en ella deberán colocarse los elementos personales de primera necesidad que vayan a utilizarse durante el día de cabalgata (gafas de sol, bloqueador solar, agua, guantes, elementos de higiene personal, etc.). La alforja se coloca en la parte trasera del lomo del caballo. Todo lo que se guarde en la alforja será de fácil acceso para el jinete.

17. Documentación

Documento Nacional de Identidad (D.N.I), o Cédula de Identidad.
Pasaporte validado si es extranjero.
Autorización ante notario público de los padres en caso de ser menor de edad. Prueba de seguro de Salud y Accidentes vigente.

Equipo Requerido

Vestimenta:

Casco o Sombrero de ala ancha.
Chaqueta o traje impermeable.
Se recomiendan botas de montar , chaps o polainas.
Pañuelo para el cuello.
Breeches. Si prefiere usar jeans o similares, se recomienda el uso de ropa interior larga para evitar peladuras.
Guantes para montar.
Equipo personal:

Medicamentos particulares.
Bolsa plástica para guardar celular, documentos y billetera cuando llueva.
Gafas de sol.
Bloqueador solar factor 30 (mínimo).
Repelente de insectos
Elementos para higiene personal (toalla mediana, jabón, cepillo dental, toallitas húmedas, etc.).
Gotas para los ojos (para personas sensibles o alérgicas al polvo), crema humectante, protector labial, crema para posibles raspaduras.

Recomendaciones

Usar siempre casco protector
No ubicarse detrás de los caballos para evitar pateaduras
Mantener distancia prudente de la cabeza de los caballos para evitar mordeduras
Usar camisa de manga larga para evitar picaduras de insectos
Si sufre de alergias a picaduras de insectos reportarlo a la organización y llevar los medicamentos recomendados por su médico para tratarlas
No apartarse del camino ni a pie ni a caballo
No adentrarse en zonas de vegetación espesa o pisos con hojarasca
No remover la vegetación del camino
No remover piedras, palos u hojarasca
Solo tomar agua envasada en botellas o en bolsa, no tomar agua de la llave o quebradas
Consumir con prudencia comidas típicas, grasas y licor, sobre todo los primeros días hasta que esté seguro de que no le harán daño.
No consumir bebidas alcohólicas ni sustancias psicoactivas durante el recorrido.