A Caballo por Colombia
Cada travesía una pieza única, enriquecida con la experiencia y el conocimiento de las zonas y comunidades con las que operamos.
Nuestro propósito, promover y servir a gente auténtica, ofreciendo la más profunda experiencia ecuestre de naturaleza y cultural a nuestros viajeros.
Acerca de A Caballo por Colombia
Hermosos recorridos a caballo, siguiendo los mismos caminos utilizados por los Conquistadores, colonizadores y posteriormente los patriotas que proclamaron nuestra Independencia.
Sostenibilidad
PROMOCIONANDO SOCIOS ORIENTADOS A LA SOSTENIBILIDAD
Desde hogares en pueblos y caminos que preparan comidas tradicionales para el almuerzo durante nuestros paseos, hasta actividades no relacionadas con la equitación, elegimos trabajar con personas orientadas a desarrollar sus comunidades y entornos de manera sostenible: En Santander, el espectáculo interactivo del Paso Fino Colombiano, la experiencia del taller de algodón, charlas históricas, recorridos ecológicos-culturales por las ciudades, experiencia con abejas, experiencia con hormigas, experiencia del café, rafting, experiencias en cascadas. En los Llanos, experiencias en hatos, tiendas de equipo artesanal. En Villa de Leyva, experiencias con tejidos de lana, experiencias en cerámica, experiencia con música carranga.
CUIDADO ANIMAL
Además del cuidado normal de nuestros animales, hacemos otras cosas intentando ayudar a su bienestar:
Cuando nuestros caballos envejecen, los retiramos, mueren con nosotros. Desafortunadamente, muchos propietarios de caballos, cuando se enfrentan a esta situación, venden sus caballos sin saber cuál será su destino (o pretendiendo no saberlo).
Amamos a los perros y tratamos de tener tantos como podamos, siempre adoptados de los refugios cercanos.
REDUCCIÓN DE RESIDUOS
Nos esforzamos y alentamos a nuestros socios a reducir el uso de elementos plásticos de un solo uso, por ejemplo, suministramos a los jinetes botellas de plástico rígido (reutilizables) para el agua que rellenamos cuando sea necesario desde botellones con agua purificada.
Recogemos el estiércol de caballo cuando transitamos por los pueblos. Además de evitar residuos orgánicos en las calles, es un signo de respeto hacia la comunidad.
También serás parte de nuestro nuevo programa «La Vereda más limpia», un concurso que anima a los niños de las zonas rurales a realizar una mejor gestión de residuos sólidos.
REDUCCIÓN DE CO2
Después de la primera y arriesgada travesía por el territorio Tao en las tierras de Santander, nos enamoramos de esas tierras y decidimos comenzar un proyecto de reforestación que se había estado madurando durante algún tiempo. Después de tres años de visitar a caballo prácticamente toda la provincia, encontramos el terreno ideal cerca del municipio de Oiba, plantando 40,000 árboles de la especie Eucaliptus Grandis en tierras que habían sido deforestadas para dar paso a operaciones ganaderas ineficientes. La plantación está completamente establecida y ha sido una importante fuente de empleo en la zona.
Hasta 2022, con este proyecto, se habían capturado 6,066 toneladas de CO2 (auditadas y certificadas), lo que hace que nuestras actividades como grupo sean, por mucho, negativas en emisión de GEI.
Política de Sostenibilidad
Declaraciones:
ACPC está comprometida con el cumplimiento de la normatividad que regula el sector y como mecanismo para identificar de manera oportuna los cambios que se produzcan en la legislación hace una revisión sistemática trimestral.
ACPC Denunciará ante las autoridades competentes irregularidades en el cumplimiento de la legislación vigente, especialmente aquellas que atenten contra el patrimonio cultural y natural, así como la integridad social.
ACPC está comprometida en evitar el tráfico ilegal de especies de flora y fauna y exige este mismo compromiso de sus proveedores y aliados comerciales
ACPC esta comprometida con la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales, y exige este mismo compromiso de sus proveedores y aliados comerciales.
ACPC está comprometida con la prevención del comercio y explotación sexual con menores de edad, y denunciar los casos según la legislación vigente y exige este mismo compromiso de sus aliados comerciales y proveedores.
ACPC adelanta continuamente acciones y estrategias encaminadas al mantenimiento y mejoramiento de su gestión en el ámbito de la sostenibilidad, en cabeza de su Comité Administrativo, Capítulo de Sostenibilidad.
ACPC está comprometida con el desarrollo social de las zonas donde opera y en consecuencia contrata para el desarrollo de sus actividades primordialmente personal de estas regiones con una remuneración superior a la del mercado sin discriminación alguna por razones de sexo, raza, religión, orientación sexual, etc.
ACPC está comprometida con el cumplimiento de la legalidad vigente y en tal sentido exige este mismo compromiso de sus empleados, aliados y proveedores verificando la idoneidad y legalidad de las empresas o personas que contrata
Seguridad
Asegurar una experiencia de aventura real, controlando los riesgos inherentes a ella, es una de nuestras principales preocupaciones, desde la seguridad física de los participantes, pasando por la confiabilidad de los alimentos y por supuesto en lo referente a la bioseguridad. Para mitigar los riesgos implícitos en la actividad, capacitamos a los guías de manera permanente y damos a los participantes indicaciones clave sobre la seguridad antes de las travesías.
Seguridad Física
Hacemos revisión de las rutas pocos días antes de la realización de las travesías para confirmar las adecuadas condiciones de seguridad y estado de las vías y usamos elementos de comunicación (radios de 2 vías y rastreador satelital) para mantener contacto permanente con el vehículo de soporte, compañía de asistencia y autoridades.
Seguridad en los alimentos
Trabajamos con aliados conscientes de la importancia de la higiene en los procesos y la calidad de las materias primas usadas y nuestro equipo verifica previamente el cumplimiento de estas condiciones en todos los sitios donde hay consumo de alimentos durante la actividad.
Bioseguridad
Cumplimos con todos los protocolos de bioseguridad definidos en los estándares internacionales y por el gobierno nacional para minimizar el riesgo de contagio por COVID 19 tales como el uso de elementos de protección, distanciamiento, lavado frecuente de manos, uso de desinfectantes y gel antibacterial, capacitación al personal de apoyo y verificación del cumplimiento de los protocolos y buenas prácticas por parte de nuestros aliados.
Conoce a nuestro equipo
Más de 3 décadas participando en cabalgatas de varios días, con más de 3.500 km recorridos en diferentes travesías por el país (documentadas).
Cerca de dos décadas organizando Travesías a caballo y competencias de Enduro Ecuestre por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Casanare, Santander, Tolima, Caldas, Risaralda y Quindío.
Julio
Director de A Caballo por Colombia y Tour Leader (Inglés – Español)

María Lucía
Jhonsmar
Wilson
Juan
